La movilidad académica o intercambio estudiantil son programas implementados por las instituciones de educación superior que permiten a los estudiantes, docentes y administrativos realizar actividades académicas en otra institución.
La movilidad académica permite conocer nuevas culturas y desarrollar competencias académicas y laborales.
En esta modalidad los estudiantes acuden a otra institución de educación superior, ya sea en su mismo país o en alguno otro a cursar materias afines a su programa de estudios por un tiempo determinado, ya sea por semestre o por año
Además de los conocimienos y créditos que obtienen los estudiantes durante su estancia en la universidad acogida, obtienen aprendizajes relacionados con su vida personal y laboral.
Algunos retos son llegar a un lugar desconocido, conocer gente nueva, adaptarse a otra cultura y desarrollar habilidades lungüisticas que les permiten desenvolverse en ese lugar.
Esta modalidad comenzó a utilizarse desde la incorporación de la virtualidad a los modelos educativos, sin embargo, la emergencia sanitaria actual obligó a las universidades a trasladar todas las actividades educativas a entornos virtuales.
Aunque no hay movilidad física, las fronteras son superadas a través de las TIC´s, promoviendo el encuentro entre culturas y desarrollo de habilidades digitales.
Algunos retos son las diferencias lingüísticas y de horario, siendo una gran experiencia educativa y personal para los estudiantes que hacen esta modalidad de intercambio.